jueves, 17 de abril de 2008

MENORES DE EDAD, ¿Responsabilidad Del Estado o De Los Padres?

Todo acto que atente contra el pudor y la dignidad de un menor está penado por la ley 136-03 de niños, niñas y adolescente.

La prostitución de menores abarca desde la violación sexual hasta la exposición en publico de todo acto que atente contra la moral,las buenas costumbres y el buen funcionamiento del desarrollo psicológico del menor.

Debemos recordar que esta ley pena con cárcel y pagos de multas a toda persona, padre, madre o tutor que incite o exponga en un lugar publico, expendio de bebidas alcohólicas o de cualquiera otra forma a realizar algún acto que atente contra el pudor y la dignidad del menor.

Todo niño, niña y adolescente tiene el derecho de crecer física y emocionalmente sano para poder en el presente integrarse a la fuerza laboral y social de un país, como un ente sano y productivo.

Como padres responsable debemos estar atento a todo cuanto hacen nuestros hijos con quienes comparten en la escuela y en su entorno en general y que hacen en los momentos que no estamos con ellos, para eso debemos dedicarles tiempo a la comunicación escuchando sus nesecidades e inquietudes para poder saber que piensan y poder guiarlo por el camino correcto.

No basta con proporcionarle techo, comida, bienestar económico,
Ect. Si la base principal para crecer emocional, psicológica e intelectualmente sano es el amor, la educación y la seguridad familiar.

Todo padre, madre o tutor es el responsable directo de la conducta de sus hijos, muchas veces culpamos al estado o a los funcionarios del gobierno por la delincuencia de menores y la prostitución que pondera hoy día en nuestro país, olvidamos que nosotros tenemos parte de culpa por no saber guiarlo por el camino correcto.

Por eso la mayoría de los delincuentes es menor de edad, ésto es reflejo de que no estamos guiando ni educando a nuestros hijos, aunque el estado en parte tiene mucha culpa por no invertir lo suficiente en educación, empleo, recreación y deporte, bases principales de toda sociedad. Debemos comenzar desde sus inicios a moldearlo enseñarle la moral y las buenas costumbres para que en el mañana puedan formar parte de una sociedad digna para todos, recuerda la educacion comienza por el hogar, no hay mejor maestro que tú..

martes, 8 de abril de 2008

Periodistas Y Medios De Comunicación Provinciales

Las poblaciones van creciendo y para los medios de provincias que no tienen un capital fuerte de sostenimiento tienen muchas veces una vida corta y tienden a desaparecer, esos medios tienen un valor incalculable, pues llenan un vacío que materialmente no es posible llenar desde santo domingo.


El valor de los medios locales que producen la información desde el mismo seno de las comunidades, recogiendo las incidencias, virtudes, emociones y reclamos de sus habitantes, levantando la voz de protesta o reconocimiento cada vez que es necesario, a veces las poblaciones locales no se dan cuenta de la importancia de ese medio hasta que desaparece , cuando era necesario apoyarlo muchas veces ese apoyo nunca lo tuvo, ni de las manos amigas y mucho menos respaldadado por las grandes empresas de publicidad.

A veces las mayorías de los respaldos que estos medios reciben es de las pequeñas empresas que ponen sus anuncios casi siempres sobre tarifas que están lejos de ser justas para el periodista, aunque estas pequeñas empresas las ventajas que tienen es que son más fáciles de cobrar que los anunciantes del estado.

El periodista juega un papel importante en la educación de una sociedad y es el responsable muchas veces de las conductas adoptada por un grupo social, aparte de informar los medios persuaden y moldean la conducta de los individuos, por eso es que un periodista a la hora de dar una información o de hacer un comentario tiene que estar claro de que las fuentes de donde se obtuvo la información, sea fiable , nunca pasar una información o hacer comentarios si los hechos no están claro , debe de estar seguro de la veracidad de la información, de esta manera podrá informar sin distorsionar la verdad de la noticia .

Ser periodista es una tarea muy difícil porque hay que entender la realidad de las cosas, analizarla y contarla, el ser periodista requiere una gran capacitación, tener conocimientos teórico y técnico y no solo ser empírico o teórico debe combinar ambas técnica para poder enfrentar los conflictos y presiones, interesarse por todo lo que a su alrededor sucede y debe saber equilibrar la razón y las emociones, practicar e influir en la democracia de su país para poder pasar a la historia con privilegios y honestidad.

viernes, 18 de enero de 2008

RESEÑA HISTORICA FACULTAD DE HUMANIDADES UASD


Desde su fundación en 1538 hasta 1823, en que cerró sus puertas tras la ocupación haitiana, la Universidad tuvo una Facultad de Filosofía. Cuando en 1882 resurgió con carácter de Instituto Profesional, de modo inexplicable, se omitió el restablecimiento de la Facultad de Filosofía. Esta ley se restableció el 19 de noviembre de 1914. Fue suprimida nuevamente el 5 de abril del 1918 por orden ejecutiva votada por el Gobierno Militar. En la Ley General de Estudios del 5 de diciembre de 1932 se restableció la Facultad de Filosofía, pero es a partir del año 1939 cuando se comienza a funcionar.
El 21 de octubre de 1939 fue publicada la ley 1398 que en su Art. 4 establece la Facultad de Filosofía, Letras e Historia como parte de la estructura universitaria. Una ley votada por el Congreso Nacional le cambió el nombre por el de Facultad de Filosofía en 1939. Por ley No. 1186 del 23 de mayo de 1946 se designó con el nombre de “Doctor Pedro Henríquez Ureña”, el edificio de la Facultad de Filosofía.
Art. 2 de la Ley No. 4864 de febrero de 1958 le cambia el nombre a la Facultad de Filosofía por Facultad de Filosofía, Ciencias y Educación. Otra ley, la No. 5008, del 2 de octubre de 1958 le cambia el nombre por el de Facultad de Filosofía y Educación. En la ley de Organización Universitaria del 13 de mayo de 1959 se establece que dicha Facultad estaría facultada para otorgar los títulos académicos de: Licenciado en Filosofía, Doctor en Filosofía y Licenciado en Ciencias de la Educación. Serían cuatro las escuelas adscritas a la Facultad: Periodismo, Idiomas, Servicio Social y Bibliotecarios Archivistas.
En sesión del Consejo Universitario de fecha 20 de julio del 1962 se creó la Dirección de la Escuela de Sociología, como una dependencia de la Facultad de Filosofía y Educación. Una posterior resolución del mismo organismo, el 11 de noviembre de 1968 transfiere a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, la Escuela de Sociología.
El Claustro Universitario aprueba el Estatuto Orgánico de la UASD en 1966, en el que se le cambia el nombre a la Facultad de Filosofía y Educación por el de Facultad de Humanidades. Se cambia la estructura docente, quedando compuesta la Facultad por las Escuelas de Filosofía, Pedagogía, Idiomas y Ciencias de la Información Pública. Una posterior resolución del alto organismo universitario dispone la creación de Departamentos y la supresión de las Escuelas señaladas. Se agregan los departamentos de Psicología, Historia y Letras.
Mediante la Res. del Honorable Consejo Universitario No. 67-348 se crea el Liceo de Prácticas, adscrito a la Facultad de Humanidades. Y por resolución No. 68-84 se designa a dicha Unidad con el nombre de “Amelia Ricart Calventi”.

UASD - Todos Derechos Reservados
URL : http://www.uasd.edu.do
EMAIL: info@uasd.edu.do

martes, 15 de enero de 2008

LAS ACCIONES ADMINISTRATIVAS AMBIENTALES EN LA REP. DOM.

El artículo 18, numeral 12, Ley 64-00), dice, se deberá
establecer las normas ambientales y las regulaciones de caracter general
sobre medio ambiente, a las cuales deberan ajustarse los asentamientos
humanos, las actividades mineras, industriales, de transporte y turísticas y en
general todo servicio o actividad que pueda generar, directa o indirectamente,
daños ambientales (artículo 18, numeral 18, Ley 64-00), previo dictamen
técnico emitirá normas y parámetros de calidad ambiental y vigilará y controlará
las fuentes fijas y móviles de contaminación y los contaminantes, emitirá
estándares y normas de calidad de los ecosistemas, los cuales servirán como
pautas para la gestión ambiental, emitirá normas y parámetros de vertido de
desechos líquidos y sólidos, de emisiones a la atmósfera, de ruido y de
contaminación visual y emitirá normas sobre la ubicación de actividades
contaminantes o riesgosas y sobre las zonas de influencia de las mismas
( artículo 79, Ley 64-00).
C) Como organismo Ejecutor: ejecutar y fiscalizar la política

(artículo 53, Ley 64-
00), en coordinación con la Secretaría de Estado de Educación, llevará a cabo
programas de educación ambiental -formal y no formal- con la participación de
instituciones públicas y privadas que realizan actividades educativas. La
Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales queda
facultada para disponer de la aplicación de las sanciones administrativas como
son las siguientes medidas:
“1) Multa desde medio (1/2) salario mínimo hasta tres mil (3,000)
salarios mínimos vigentes, en la fecha en que se cometió la
infracción, en función de la dimensión económica de la persona
física o jurídica que causó el daño y de la magnitud de los daños
causados;
2) Limitación o restricción de las actividades que provocan el daño o
riesgo al medio ambiente, o si fuere el caso, sujeción de las
mismas a las modalidades o procedimientos que hagan
desaparecer dicho perjuicio o riesgo;
3) Decomiso y/o incautación de los objetos, instrumentos, artefactos,
vehículos, materias primas, productos o artículos, terminados o no,
empleados para provocar el daño; y
4) Prohibición o suspensión temporal o provisional de las actividades
que generan el daño o riesgo ambiental que se trata de evitar y, en
caso extremo, clausura parcial o total del local o establecimiento
donde se lleva a cabo la actividad que haya generado la violación a
la presente ley y otras relacionadas.

POR:
Gustavo J. Mena Garcia, MDE.
18 de MARZO de 2003 -
05 de ENERO de 2005

sábado, 12 de enero de 2008

Como vivir la vida

La vida, en si misma, es muy sencilla. Somos nosotros los que la hacemos complicada. Ten en cuenta que el gran amor y los grandes logros requieren grandes riesgos.
Cuando pierdes, no pierdes la lección.

Sigue las tres R:
Respeto a ti mismo.
Respeto para los otros.
Responsabilidad sobre todas tus acciones.
Recuerda que no conseguir lo que quieres, a veces significa un maravilloso golpe de suerte.
Aprende las reglas, así sabrás como romperlas apropiadamente.
No permitas que una pequeña disputa destroce una GRAN AMISTAD.
Cuando creas que has cometido un error, haz algo inmediatamente para corregirlo.
Ocupa algo de tiempo cada día en estar solo.
Abre tus brazos al cambio.
Recuerda que a veces el silencio es la mejor respuesta.
Vive una buena y honorable vida, así cuando seas mayor y mires atrás podrás disfrutarla por segunda vez.
Una atmósfera amorosa en tu casa es el cimiento para tu vida.
En discusiones con alguien querido ocúpate sólo de la situación actual, no saques a relucir el pasado.
Comparte tu conocimiento, es una manera de conseguir la inmortalidad.
Se considerado con la Tierra.
Una vez al año ve a algún lugar en el que nunca hayas estado antes.
Recuerda que la mejor relación es aquella en la que el amor por cada uno excede la necesidad por el otro.
Juzga tu éxito según lo que has sacrificado para conseguirlo.
Acércate al amor con osada entrega y veraz los buenos resultados que obtendrá.

jueves, 3 de enero de 2008

Iguana park santo Domingo

El Nuevo Año 2008

El nuevo año llegó, sin ser llamado llega porque llega, no nos hace una invitación para entrar a él, llega aunque tú no lo pida, llega ante las miradas de todos
Para bien o para mal pero llega., el año que acaba de culminar fue un año para muchos pésimo, para otros mas o menos, y para algunos o muy pocos bueno,
El 2008 llegó con miles de felicitaciones, así somos los seres humanos nos hacemos a la idea que este nuevo año será mejor y que nos traerá mas prosperidad, mas salud, y mas felicidad. Esto lo escuchamos de boca de todos los que nos felicitamos cuando llega el año nuevo.
somos un pueblo con mucha voluntad, con mucha fe y un pueblo de trabajo, a pesar de la violencia, de la delincuencia que día tras día nos arropa, a pesar de tantas tragedia que nos dejo el 2007, seguimos con la firmeza de que este nuevo año el señor todopoderoso ayudará a que nuestro país encuentre el camino de construir un nuevo destino para nuestro nación, con la ayuda de cada uno de nosotros, que cada uno construyamos un pedazo de ese destino para que nuestra nación se levante de nuevo, que cada cual haga el bien que pueda para poder ser merecedores de la paz que tanto anhelamos.

viernes, 28 de diciembre de 2007

PAPEL MEDIOS DE COMUNICACIÓN HOY EN DIA

El papel que juegan los medios de comunicación hoy en día, están de boca en boca por la poca credibilidad de muchos periodistas cuando tienen que abordar temas de interés público, temas que a veces tienen poca profundidad.

Muchos medios y comunicadores se han parcializado en políticas partidista y esto le quita peso al papel que deben tener los periodistas y los medios de comunicación.

Igualmente muchos de estos medios han sido asaltados por personas de otras profesiones que nada tienen que ver con la comunicación social, Pero aún personas sin ninguna preparación han tomado los medios de comunicación como una forma de ganarse la vida rompiendo con la ética de la comunicación social profesión ésta que dura cinco años en las universidades, ésto ha conllevado que los medios pierdan credibilidad porque muchos de estos enganches a periodistas se han vinculado a intereses ajenos a la sociedad, es un daño casi irreversible que se le hace al verdadero periodista.

La población muchas veces critica el hecho de que muchos de los llamados periodista son empleados de oficinas publicas gubernamentales y al mismo tiempo empleado de medios de comunicación lo que afecta la calidad de la información que difunden, y se habla en muchos sectores de que algunos se venden al mejor postor y se parcializan con intereses de particulares.

Otras veces esta profesión es devaluada por muchos de lo que colocan publicidad en algún medio y al hacerlo lo ven como una davida o un favor al periodista o al medio que contratan, lo que es una gran ofensa al comunicador de nuestro país y un maltrato imperdonable.

Cuando un comunicador es responsable y trabaja con la ética periodística muchas veces hay poderosos o cabildero que ven afectados sus intereses y le ofrecen davidas e intentan silenciar la labor incomiable de este profesional de la comunicación, aunque hay muchos periodistas que trabajan con ética y responsabilidad en favor de la sociedad y no la aceptan.

Otras veces estos poderosos intentan callar y paralizar el trabajo del periodista dirigiéndose a los propietarios del medio, donde con tortura psicológica dejan entrever que retirarán la publicidad hasta tanto no sea cancelado o sacado del aire tal o cual programa o periodista, aunque muchos medios en ocasiones lo rechazan por ser medio que laboran con la ética de la comunicación social por encima de todo.

El periodista tiene que estar preparado para trabajar muchas veces en situaciones extremas y de mucha presión a sabiendas que su función como periodista tiene su pro y su contra,

La función de todo periodista es ser critico cuando las circunstancias lo amerita y no olvidar que es la voz del pueblo, aunque en nuestro país la autocensura pondera en muchos ámbitos de la sociedad y por tanto muchos periodistas no escriben ni hablan sobre algunos temas de interés social por miedo a la censura de algunos sectores poderosos.

Debemos recordar que estos medios y periodistas solo le sirven a algunos intereses económicos y políticos cuando responden a sus intereses y por eso no admiten un periodismo critico, pero no se debe olvidar que a estos periodistas no se le brinda el mismo trato cuando están fuera de los medios y cuando no se parcializan con un tema en particular de algún sector.

El pueblo quiere que los medios y periodistas se enfrenten a los tantos abusos de las grandes compañías, ya sea telefónica, eléctrica, clínicas privadas o a instituciones de gobierno que día a día abusan del poder, que administran a su antojo en perjuicio del estado dominicano.

La sociedad esta hastiada de tantos políticos corruptos que se enriquecen con el dinero del pueblo que se hunde cada día más en la miseria por culpa de ellos.

El pueblo quiere un periodismo apegado a la ética de la comunicación, no un periodismo mediatizado ni complaciente, quiere medios que no se dejen caer en la autocensura por complacer a un grupo en particular

Todo periodista debe jugar un rol mas activo con las instituciones del estado, y velar por el buen funcionamiento de éstas, mantener informada a la población de todo cuanto acontece en las instituciones del estado. Que está en la obligación por ley de facilitarle a todo periodista que lo requiera y ciudadano común, de como y en que se invierten los recursos entregados a cada una de estas instituciones .

Ese es el verdadero rol de todo buen periodista, es necesario cambiar la imagen de los medios de comunicación para poder exigir con dignidad lo que por profesión se le ha encomendado,

ADELANTE PERIODISTAS EN SUS MANOS ESTA SER LA VOZ DE TODOS LOS DOMINICANOS Y DOMINICANAS.



Redactado: por Isabel Carpio
Estudiante De Comunicación social

sábado, 22 de diciembre de 2007

Hermafrodita

En bilogía se le conoce a una persona como hermafrodita por las siguientes condiciones:
Un hermafrodita es una persona que tiene órganos sexuales femeninos y masculinos. Una palabra que describe mejor la condición de no ser totalmente femenino o masculino es intersexo.
El sexo - ser mujer u hombre - es una combinación biológica de la composición genética - cromosomas y partes físicas - los órganos sexuales (genitales) con los que nacemos, así como las diferencias hormonales que comienzan mucho antes del nacimiento y continúan durante la pubertad y la etapa adulta.
Por lo general, una chica tiene cromosomas XX y órganos sexuales femeninos, y un chico tiene cromosomas XY y órganos sexuales masculinos. Pero cada año nacen hasta uno en 2000 bebés con una condición intersexual - tienen cromosomas u órganos sexuales ambiguos, o ambos. Se puede considerar a las personas intersexo sexualmente ambiguas de diferentes maneras.
• Tienen órganos sexuales que parecen ser algo femeninos o masculinos o una mezcla de ambos. (No pueden, no obstante, tener genitales femeninos completos y genitales masculinos completos. Eso es un mito.)
• Pueden tener el clítoris grande - más de dos quintos de una pulgada.
• Pueden tener el pene pequeño - menos de una pulgada.
• Pueden tener cromosomas sexuales que son diferentes que los usuales XX o XY - como por ejemplo XO, XXY o XYY - o pueden tener una mezcla de cromosomas, según de dónde provino el tejido que se analiza.
A veces estas ambigüedades se observan al nacer, pero puede ocurrir que las personas no muestren ninguna ambigüedad hasta después de la pubertad. A veces la ambigüedad nunca se observa, y por lo tanto algunas personas tienen condiciones intersexuales durante toda su vida y nunca lo saben.
¡Esperamos que esta información te ayuda!

Como pasar por la vida

Algunos problemas que enfrentamos son inesperados, terriblemente duros y causan daños violentos en áreas específicas de nuestra vida. Las pruebas de un
huracan , la de un terremoto y la de la vida misma son imprevisibles y repentinos... como, por ejemplo, perder su trabajo sin aviso previo, accidentarse gravemente o perder a un miembro de la familia inesperadamente. Los problemas del huracán de la vida pueden verse venir y a pesar de que estamos alertados, su potencia y alcance pueden abrumarnos. Estas tormentas pueden venir en forma de hijos descarriados, problemas de salud recurrentes, divorcios, economías pobres o una enfermedad de manifestación lenta.

Ha visto usted alguna vez un río crecido o un mar embravecido por una tormenta que se aproximaba? Son alucinantes y terriblemente peligrosos. Los problemas de la vida pueden ser iguales a veces. Nuestro mundo puede parecer que ruge alrededor de nosotros y se embravece con los problemas y los retos. La vida puede volverse a veces tan difícil que sentimos que no podemos seguir en ella y que somos sacudidos fuertemente y tirados al suelo, sin posibilidades de hacer nada para evitarlo.
La vida es así, la clave está en dejarse llevar suavemente sin muchos sobresaltos, analizando bien los pro y los contras de cualquier desafío, sin amargarnos la vida misma sabiendo que pasamos por este camino llenos de tropiezo, y recordar que no vinimos a este mundo a que la vida pase por nosotros sinó nosotros pasar por ella, disfrutando lo bueno que ella nos brinda y desechando lo malo, solo así podremos decir que pasamos por la vida, no que la vida pasó por nosotros.

jueves, 20 de diciembre de 2007

ARTICULO DE OPINION..

Vocación De Servicio

Cuando de querer se trata, ahí estan dos buenos ejemplo, como dice el refrán, 'QUERER ES PODER.

El Centro Universitario Regional Del Este, cuenta con dos ejemplares profesores de la carrera de comunicación social, que con sacrificio, esmero dedicación y entusiasmo se trasladan desde Santo Domingo a impartir clases.

Son los pioneros de esta carrera en este centro universitario que pedía a grito la misma, para garantizar en un futuro inmediato la incorporación de nuevos valores de la comunicación acorde con los tiempos modernos, con la era de la globalización, los mass media y el internet .

Cuando se tiene vocación de servicio no importan los obstáculos a enfrentar, para llevar el pan de la enseñanza a jovenes dispuestos y entusiasta, y en agradecimientos han acogido a estos dos grande de la enseñanza como hijos de éste Centro Universitario. ellos son los Licenciados y catedráticos LUIS PEREZ NOVA, Y . JENFRY JIMENEZ, los esperamos de nuevo el próximo semestre.


GRACIAS. Por sus paciencias y dedicación hacia nosotros

Dios los vendigas a ambos

BALDY CABRERA, PROFESOR Y PERIODISTA DOMINICANO

En la ciudad de Higuey tenemos grandes aportes a la comunicación social, unos de ellos es el Licenciado en Historia y periodista de Visión Evangelica canal 16 de la Provincia de la Altagracia, Baldy Cabrera, joven emprendedor y con una vocación de servicio a la comunidad, con un bello programa de noticias y orientación para todo el público en general, su programa sale al aire todos los días de lunes a viernes de una de la tarde a dos y treinta, aqui usted podrá orientarse sobre el acontecer social, político y cultural de ésta provincia, jovenes como él trabajador y siempre actualizado del acontecer de nuestro pueblo se necesitan para que nuestro país siga adelante.

Gracias compañero Baldy por el buen aporte que haces a ésta comunidad.

lunes, 17 de diciembre de 2007

Criticas Constructiva

El dia 15 de diciembre se impartió en el Centro Universitario Regional del Este (CURE), el curso de Periodismo Televisivo con la conducción del Profesor y Comunicador social José Rafael sosa.

Este curso llegó con la finalidad de instruir a todos los comunicadores de la Provincia la Altagracia de como hacer Periodismo Televisivo sin el sensacionalismo que le caracteriza a las mayorías de los programas de este pueblo, que solo logran con esto activar más la violencia que pondera hoy en día en nuestros ciudadanos.

El objetivo principal de este curso taller era el de aprender hacer un buen reportaje que en nada tiene que ver con la crónica noticiosa que confunden las mayorías de nuestros periodistas.

Esperamos tener de vuelta con cursos similares a este gran trabajador de la Comunicación social de la Rep. Dom.

Gracias Profesor.


Redactado por.
ISABEL CARPIO..

domingo, 16 de diciembre de 2007

REFLEXIONES

!UNOS DE ESTOS DIAS

Hoy tenemos edificios más altos y autopistas más anchas, pero temperamentos más cortos y puntos de vista más estrechos. Gastamos más, pero disfrutamos menos.Tenemos casas más grandes, pero familias más chicas.Tenemos más compromisos, pero menos tiempo.Tenemos más conocimientos, pero menos criterio.Tenemos más medicinas, pero menos salud.
Hemos multiplicado nuestras posesiones, pero hemos reducido nuestros valores.Hablamos mucho, amamos poco y odiamos demasiado.
Hemos llegado a la Luna y regresamos, pero tenemos problemas para cruzar la calle y conocer a nuestro vecino.Hemos conquistado el espacio exterior pero no el interior.Tenemos mayores ingresos, pero menos moral...Estos son tiempos con más libertad, pero menos alegría...Con más comida, pero menos nutrición.
Son días que llegan dos sueldos a casa, pero aumentan los divorcios.Son tiempo de casas más lindas, pero más hogares rotos.
Por todo esto, propongo que de hoy en adelante.
No guardes nada "Para una ocasión especial", porque cada día que vivas es una ocasión especial.
Busca a Dios, aprende a conocerle, lee más, siéntate en la terraza y admira la vista sin fijarte en las malas hierbas.
Pasa más tiempo con tu familia y con tus amigos, come tu comida referida, visita los sitios que ames.
La vida es una sucesión de momentos para disfrutar, no es solo para sobrevivir.
Usa tus copas de cristal, no guardes tu mejor perfume, úsalo cada vez que te den ganas de hacerlo.
Las frases "Uno de estos días", "Algún día", quítalas de tu vocabulario.Escribamos aquella carta que pensábamos escribir, "Uno de estos días".
Digamos hoy a nuestros familiares y amigos, cuanto los queremos.Por eso, no retardes nada que agregaría risa y alegría a tu vida.
Cada día, hora, y minuto son especiales...y no sabes si pudiera ser el último...Si estas tan ocupado y no puedes tomarte unos minutos para mandar este mensaje a alguien que tu quieras, y dices a ti mismo que lo enviaras "Uno de estos días" piensa que "Uno de estos días" puede estar muy lejos.

LAS TORMENTAS NOEL Y OLGA



NOEL Y OLGA

La tragedia ocasionada por las dos tormentas más mortífera de los últimos años, NOEL y OLGA, han sido devastadora para un país como el nuestro en vía de desarrollo, todos los medios informativos ofrecieron detalles en torno a éste fenómeno, ofreciendo datos sobre lo que ocurría en diversos lugares de República Dominicana.
Pero más allá de las informaciones y las iniciativas para mitigar el dolor y las necesidades de los afectados, los medios y ciudadanos comunes han expresado sus críticas sobre las respuestas dadas por los organismos de socorro y del gobierno ante la situación de emergencia creada por la tormenta Noel, cabe destacar que a nuestro país le falta mucho que aprender sobre estos fenómenos, pues no fuimos alertados a tiempo ni debidamente informados por los organismos competentes
Las imágenes de los devastadores efectos de la tormenta Noel y de la tormenta OLGA nos obligan a reflexionar nuevamente, sobre el valor real y los aportes que individualmente se han dado para enfrentar las debilidades de nuestro país frente a los fenómenos naturales, resulta imprescindible fortalecer aún más, el esfuerzo mancomunado de todas las instituciones para lograr avances en el Programa de Prevención y Preparación ante Desastres, se debe crear la necesaria cultura de prevención, mediante el fortalecimiento de las capacidades nacionales públicas y privadas.,mejorar las infraestructuras de refugios, y desarrollar planes de emergencia comunitarios, encaminados a disminuir significativamente las pérdidas humanas, sociales económicas y medio ambientales
Apostemos a la prevención para reducir los riesgos, reforcemos la participación en las acciones estratégicas para lograr un sistema nacional de prevención. Recordemos que no solamente somos un país colocado en el mismo trayecto del sol, como dijo nuestro poeta nacional, Don Pedro Mir, sino también, uno de los más vulnerables ante las adversidades atmosféricas, con alta incidencia de eventos naturales que se convierten en catástrofes y que se enfrenta a la amenaza del cambio climático en aumento. La prevención debe convertirse en una verdadera emergencia nacional. No solo para el gobierno de turno sino para todos por igual, gobierno y ciudadano, y recordemos que la educación comienza primero por nuestra casa.
Espero que esta tragedia nos halla dado una lección a todos por igual, ciudadanos, gobierno y entidades gubernamentales de socorro, para que los futuros años venideros estemos mejor preparado para una eventualidad igual o de mayor magnitud, y que los organismo de socorro tengan una mejor preparación para poder guiar y orientar mejor a la ciudadanía y no tengamos ninguna vida que lamentar como a sido el caso de ahora.

Bienvenidos todos y todas a esta su página de Orientación Periodística






Hola, soy Licenciada en Comunicación Social Mención Periodismo
Centro Universitario Regional Del El Este (CURE) Higuey.

Espero que con mis aportes a la comunicación Social, puedan todos
nutrirse un poco del contenido de esta página.

Un regalo de Dios

Un regalo de Dios
buen chico

Cuando se quiere se puede

Cuando se quiere se puede
Ejemplo de perseverancia

Videos terremoto en Haiti

IMAGENES DEL TERREMOTO DE HAITI

IMAGENES DL TERREMOTO EN HAITI