martes, 19 de enero de 2010

QUE PIENSA SOBRE EL TERREMOTO DE HAITI, Y LA AYUDA BRINDADA POR REP DOM.??

Será cierto que somos racista, y que no queremos a los haitianos? FALSO,... A quedado demostrado con esta tragedia, que el pueblo dominicano es un pueblo noble y que sabe ayudar a los mas necesitados, apesar de las desavenencias históricas por el control de la isla con nuestros hermanos haitianos, REP. DOM tomó la primacia en el control de ayuda hacia su vecino pais,aún siendo un pais pobre hemos dado mas alla de nuestras posibilidades, todo por AMOR al prójimo. una forma mas que suficiente para callar la voces de algunos sectores y grupos activistas internacionales en contra de nuestro país

lunes, 12 de octubre de 2009

CONTAMINACION ACUSTICA

El oido Humano

Desde 1997 se celebra cada 15 de junio el Día Mundial de la Concienciación Contra la Contaminación Acústica

El oído humano tiene la capacidad de soportar cierta intensidad de los ruidos. Si éstos sobrepasan los niveles aceptables provocan daños en el órgano de la audición. En la ciudad los niveles de ruido oscilan entre 35 y 85 decibeles, estableciéndose que entre 60 a 65 decibeles se ubica el umbral del ruido diurno que comienza a ser molesto.

Los diferentes elementos generadores de ruidos lógicamente provocan contaminación ambiental y en el hombre pueden ocasionar desde molestias a daños más serios. Algunos efectos pueden ser: dolor de cabeza, dificultad para dormir, defectos auditivos, tensión nerviosa, dolor, etc.

Además el ruido puede causar efectos sobre el sistema cardiovascular, con alteraciones del ritmo cardíaco, riesgo coronario, hipertensión arterial y excitabilidad vascular por efectos de carácter neurovegetativo.Con relación a las glándulas endocrinas, produce alteraciones hipofisiarias y aumento de la secreción de adrenalina. En el aparato digestivo puede generar un incremento de la enfermedad gastroduodenal por dificultar el descanso. En general puede ser negativo para otras afecciones por un incremento inductor de estrés, aumento de alteraciones mentales, tendencia a actitudes agresivas, dificultades de observación, concentración, rendimiento y facilita los accidentes.

NIVEL RACIONAL DE RUIDO. Hay que potenciar campañas de educación medioambiental para que todos contribuyan y exijan la disminución de los niveles de ruido. En cuanto a los niveles racionales, las cifras medias marcan como límite aceptable 65 decibeles durante el día y 55 decibeles durante la noche, ya que la capacidad auditiva se deteriora en la banda comprendida entre 75 y 125 decibeles, y pasa a un nivel doloroso cuando se superan los 125 decibeles. El umbral de dolor llega en los 140 decibeles.
El ruido es un factor psicopatógeno destacado en nuestra sociedad, tal y como tiene establecido la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana 64-00, también encontramos, referencia en el Código Penal contra la integridad física y psíquica de las personas en el 2-2-Artículo 480-5 y en el Código Civil Contra los autores y cómplices de alborotos injuriosos y nocturno y los que escandalizaran por embriaguez, Artículo 471-12.
Del mismo modo existen normativas en el documento de:

REQUISITOS GENERALES PARA LA PROTECCION CONTRA EL RUIDO:

Niveles máximos permitidos de los procedentes de fuentes fijas y móviles de la Secretaría de Medio Ambiente.
El ruido es, con toda seguridad, el elemento contaminante más habitual en nuestras ciudades, pero esto no quiere decir que estemos obligados a soportar mas allá de los niveles máximos establecidos en la normativa de requisitos generales para la protección contra ruidos, salvo en casos de emergencias o situaciones especiales. El hecho de estar sometido a un nivel de ruidos elevado produce determinadas enfermedades físicas y psíquicas graves. Episodios de ansiedad, aumento de la presión arterial, estrés, obsesión y depresión, son enfermedades habituales en las personas que sufren un exceso de ruido. Estas situaciones, lejos de irse atenuando con el tiempo, se ven agravadas y deben ser tratadas por médicos especializados


El ruido es entre los contaminantes ambientales uno de los más influyentes en la salud y la conducta. La tortura con el sonido es un acto violento, que genera violencia, que se usa en las guerras como arma para debilitar la moral del enemigo y alterar el sistema nervioso central.
Estamos ante un caso de contaminación sónica, un delito ambiental: un ambiente, interior o exterior, se considera contaminado por ruido cuando la exposición sonora allí existente, origina molestias comprobadas, riesgos para la salud, perjuicio para los bienes (pérdida de valor de la propiedad privada), los recursos naturales o el ambiente en general.
Tenemos una población que ha visto deteriorar su salud por motivo de lo efectos de la falta de sueño, la rabia y el irrespeto a la paz pública.


Los ruidos generados por bares, discotecas, ferias, etc. son, probablemente, los más perturbadores de todos los que se sufren en el ámbito domiciliario ya que suelen ser elevados y al producirse en horario nocturno, impiden un adecuado descanso y perturba la paz del hogar y el desarrollo de actividades tan importantes como la lectura y el estudio. La lucha contra este tipo de ruido suele ser sencilla ya que son actividades que deben contar con licencias de actividad y funcionamiento, en las cuales se establecen las medidas correctoras necesarias para evitar que los niveles de ruido superen las normas de aplicación.El problema en estos casos es la “apatía municipal y policial” en el control, vigilancia y sanción de los incumplimientos de las actividades de ocio nocturno, que retarda considerablemente la solución del problema.


Estamos viviendo en un Estado de Derecho, en una República con un Sistema Judicial que va modernizando. No estamos viviendo en un feudo o en una finca propiedad de alguien que quisiera estar sobre la ley, y actuar sin escrúpulos, imponiendo el interés mercurial, el deseo de ganar dinero, sobre la paz ciudadana. Exigimos que se respeten nuestros derechos ciudadanos, pues nadie puede estar sobre los principios de la convivencia pacífica.


En el capítulo VII, Art. 109, del la Ley 64-00, se lee, cito, Será responsabilidad de los ayuntamientos, exigir los estudios ambientales correspondientes a los proponentes de proyectos, en coordinación con la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, sin los cuales no podrán otorgarse autorizaciones ni permisos a nuevas obras civiles y de desarrollo, ni a modificaciones de las existentes.


En el Art. 113, párrafo III, cito, frente a los conflictos que se presenten y con la finalidad de buscar soluciones viables, en los casos establecidos con conflictos al momento de entrar en vigencia la presente ley, se efectuarán los estudios ambientales correspondientes, sirviendo la Sec. De Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales de árbitro en el proceso de mitigación.
Art. 114, cito, La Sec. De Estado de Medio Ambiente, en coordinación con los ayuntamientos municipales y la policía municipal, regulará la emisión de ruidos y sonidos molestos o dañinos al medio ambiente y la salud, en el aire y en las zonas residenciales de las áreas urbanas y rurales, así como el uso fijo o ambulatorio de altoparlantes.
En el capítulo IV, Art. 175, (de la misma ley), en el párrafo 8, cito, se considerará un delito ambiental quién violare las regulaciones contenidas en las licencias o permisos ambientales, o los haya obtenido usando datos falsos o alteren las bitácoras ambientales sobre emisiones, y vertidos, o el funcionario público que otorgue tales licencias o permisos, sin cumplir con los requisitos del proceso de evaluación de impacto ambiental, cuando la ley así lo exija.

Constitución de la República Dominicana
TÍTULO II Sección I De los Derechos Individuales y Sociales


Artículo 9.- Atendiendo a que las prerrogativas reconocidas y garantizadas en el artículo precedente de esta Constitución suponen la existencia de un orden correlativo de responsabilidad jurídica y moral que obliga la conducta del hombre en sociedad, se declaran como deberes fundamentales los siguientes:
a. Acatar y cumplir la Constitución y las leyes, respetar y obedecer las autoridades establecidas por ellas.
b. Todo dominicano hábil tiene el deber de prestar los servicios civiles y militares que la Patria requiera para su defensa y conservación.
c. Los habitantes de la República deben abstenerse de todo acto perjudicial a su estabilidad, independencia o soberanía y estarán, en caso de calamidad pública, obligados a prestar los servicios de que sean capaces.
d. Todo ciudadano dominicano tiene el deber de votar, siempre que esté legalmente capacitado para hacerlo.
e. Contribuir en proporción a su capacidad contributiva para las cargas públicas.
f. Toda persona tiene la obligación de dedicarse a un trabajo de su elección con el fin de proveer dignamente a su sustento y al de su familia, alcanzar el más amplio perfeccionamiento de su personalidad y contribuir al bienestar y progreso de la sociedad.
g. Es obligación de todas las personas que habitan el territorio de la República Dominicana, asistir a los establecimientos educativos de la Nación para adquirir, por lo menos, la instrucción elemental.
h. Toda persona está en el deber de cooperar con el Estado en cuanto a asistencia y seguridad social, de acuerdo con sus posibilidades.
i. Es deber de todo extranjero abstenerse de participar en actividades políticas en territorio dominicano.
Artículo 10.- La enumeración contenida en los artículos 8 y 9 no es limitativa, y por consiguiente, no excluye otros derechos y deberes de igual naturaleza.

domingo, 11 de octubre de 2009

LAS IGLESIAS EN HIGUEY

Las Iglesias Evangélicas registran un rápido crecimiento en La provincia La Altagracia.La religión por su universalidad y evolución a través de los tiempos y culturas, es un concepto de muy difícil definición. Se puede decir que hay tantas definiciones como estudiosos del fenómeno religioso. Diversas ciencias humanas se han interesado por el fenómeno religioso desde sus respectivos puntos de vista como por ejemplo la antropología, la sociología, la psicología y la historia de las religiones.La revolución de las iglesias comienza con un movimiento religioso cristiano protestantes fundado institucionalmente por el monje alemán martín Lutero. Se considera la fecha del 31 de octubre de 1517 como el día de nacimiento de esta rama del cristianismo.La religiosidad de América Latina y el Caribe presenta hoy una configuración compleja. Prevalece una presencia católica, aunque bastante disminuida por las conversiones hacia un abanico de denominaciones evangélicas, y otras que ni siquiera se inscriben con mucha claridad en las tradiciones protestantes. No menos relevante es el peso de las creencias de raíces indígenas y de raíces africanas transculturalizadas en grado diverso con la fe cristiana.Los protestantes tradicionales, los cristianos evangélicos (particularmente las Asambleas de Dios, la Iglesia de Dios, los Bautistas, los Pentecostales), los adventistas del Séptimo Día, los Testigos de Jehová, y la Iglesia de Jesús de los Santos de los Últimos Días (Mormones) tienen una presencia más pequeña pero generalmente creciente. De acuerdo a una encuesta de la población realizada en 2006 por la Organización Gallup, el 39.8 por ciento de la población es Católica (practicante), el 29.1 por ciento es Católica (no-practicante), y 18.2 por ciento es protestante evangélica. En el mismo estudio, 10.6 por ciento afirman no tener religión.La Confederación Dominicana de Unidad Evangélica (CODUE) sostiene que los evangélicos representan de 16 a 20 por ciento de la población.En la cuidad de Higüey donde se encuentra uno de los monumentos religiosos más grande y visitado, “la basílica Nuestra Señora de la Altagracia”, existen mas de 60 iglesias, unas mas conocidas que otras. Tenemos ocho templos católicos en la cuidad, tres de los testigo de Jehová, la iglesia Bautista cuenta con 2, la metodista solo tiene una al igual que los mormones. Hay más de 60 templos evangélicos pentencostales. Tenemos unos 25 de las asamblea de DIOS, estos es según unas estadísticas hechas en noviembre del 2008 por la confraternidad de pastores evangélicos de la cuidad de Higey. Nos cuenta el pastor Apóstol Silverio Nivar de las iglesias Nuevo Testamento que las fe enta ciudad a crecido en los últimos ocho años.La pastora Susy Nivar dijo que una de las claves del notable crecimiento que están implementado Las Iglesias Evangélicas es un Programa de Educación Teológica preparatorio, para jóvenes que van al ministerio; además, un plan extensivo, con asistencia una vez a la semana, y aproximadamente 10 programas de diplomados y talleres. Las proyecciones de crecimiento que tenemos no han llevado a la conclusión de que la clave para ello está en desarrollar una visión distinta a la que tradicionalmente se ha implementado.

sábado, 8 de agosto de 2009

4TO JUEGOS RECREATIVOS CAMBELEN 2009

El pasado domingo 2 de agosto fueron celebrado los juegos recreativos cambelen 2009, donde se dieron cita personalidades de esta ciudad, entre ellos estuvieron el Gobernador de la provincia el Dr. Luis Rafael Cedeño, el dirigente político por el PRD Maximin Aristy, el sindicalista Manolo Ramiez (pupilo) entre otros, aportaron monetariamente y fisicamente en este evento.

los cambeleneros participaron en la categoria de voleibol, ajedrez, tenis de mesa, dominó, baloncesto, mini basket y otros mas.

esta actividad fué realizada con el objetivo de incentivar e incertar al deporte a nuestros jovenes, y asi alejar de las calles y los vicios a los mas vulnerable, con el deseo de que aprendan a compartir y convivir con la comunidad y de esta forma mantener viva nuestra cultura Dominicana.

!ARRIBA EL DEPORTE Y NUESTRA CULTURA!

martes, 7 de julio de 2009

Advierte sobre consumo de agua en botellas y funditas

Salud Pública alertó este martes a la población sobre el consumo del agua que se vende en botellas plásticas y funditas en las esquinas de los semáforos, debido a los elementos patógenos que contiene.



La advertencia fue hecha por el director del Departamento de Salud Ambiental de la Sespas, doctor Luis Emilio Roa, luego que la cartera sanitaria dispusiera el cierre de unas 57 envasadoras por vender agua contaminada a la población.

“Estamos llamando a la población a no comprar esa agua porque se presta a ser embasada en las llaves. Lo malo del caso es que cuando se agarra a alguien en esa práctica, de inmediato se alega que es un “padre de familia”, dijo.

El funcionario informó que en el país existen unas 500 envasadoras, de las cuales solo se ha inspeccionado la mitad de la totalidad.

Indicó que el proceso de inspección de esas procesadoras continuará en todo el país, para evitar que la población resulte perjudicada.

“En estos momentos tenemos inventariadas unas 500 procesadoras, ese es un negocio bueno, pero no podemos permitir que se siga poniendo en riego la salud de la población, por lo que advertimos que nos tendrán de frente”, amenazó el funcionario.

De acuerdo al informe de Salud Pública, algunas de esas plantas no cuentan con laboratorios para procesar el líquido, por lo que lo vendían directamente a la población.

Las declaraciones del funcionario se produjeron en el programa del periodista Huchi Lora, Por CDN-La Radio.

En RD se sienten seis temblores de tierra, dice el Instituto Sismológico

SANTO DOMINGO.- Seis temblores de tierra de magnitudes inferiores a los cuatro grados en la escala de Richter se han registrado en las últimas horas en diversas zonas de la República Dominicana

El Centro Sismológico de la Universidad de Puerto Rico y el Instituto de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo informaron que dos temblores se registraron en Puerto Plata; otros dos en Barahona, uno en Azua, y otro en Higüey.

Un movimiento telúrico de 3.8 grados en Puerto Plata se sintió a las 2:58 de la madrugada, en la latitud 20.2 grados Norte y longitud 71,1 grados Oeste, a 73.5 kilómetros de profundidad bajo el mar.

Este temblor se registró a 65 kilómetros de Puerto Plata y a 95 de Santiago.

También en Puerto Plata hubo un sismo de 3.5 grados, el cual se registró a las 5:06 de la mañana y su epicentro fue localizado a 20.2 grados Norte y longitud 71.0 grado Oeste, a 117 kilómetros de profundidad bajo el nivel del mar.

El movimiento telúrico se detectó a 65 kilómetros de Puerto Plata y a 95 de Santiago.

En Barahona se registraron dos sismos, de 3.1 y 3.5 grados, el primero a las 11:13 de la mañana y el segundo a las 2:05.

El sismo de 3.1 grados tuvo su epicentro en la latitud 18.5 grados Norte y longitud 71.0 grados Oeste a 36.5 kilómetros de profundidad bajo el nivel del mar. Ocurrió a 35 kilómetros de Barahona y a 110 de Santo Domingo.

El segundo temblor fue localizado en la latitud 18.6 grados Norte y longitud 71.5 grados Oeste, a 77.9 kilómetros de profundidad bajo el nivel del mar. Este movimiento telúrico se sintió a 65 kilómetros de Barahona, según los centros sismológicos.

En la provincia de Azua, el temblor tuvo una magnitud de 3.4 grados y se sintió a las 11:13 de la mañana. El epicentro fue localizado en la latitud 18.4 grados Norte y longitud 71 grados Oeste, a 44 kilómetros de profundidad bajo el nivel del mar. Se registró a 24 kilómetros de la ciudad de Azua y a 34 de San Juan de la Maguana.

En Higüey hubo un temblor de 3.0 grados a las 9:43 de la mañana, cuyo epicentro fue localizado en la latitud 18.6 grados Norte y longitud 68.0 grados Oeste, a 106.8 kilómetros de profundidad bajo el nivel del mar. El sismo ocurrió a 80 kilómetros de Higüey.

Entretanto, Puerto Plata tuvo el sismo de mayor intensidad con 3.8 grados en la escala de Richter, mientras que Higüey tuvo el de menor grado, con 3.0. en esa escala.

jueves, 25 de junio de 2009

PACO ARACHE

Muy pronto será la premier de la pelicula GEMIDOS DEL MAS ALLA, producida y dirigida por el periodista, músico y cantautor PACO ARACHE de Salvaleón de Higuey, donde participan diversas personas del ámbito del periodismo, de la politica y de la comunidad altagraciana.

PACO ARACHE

Su producción discográfica intitulada “Más y más bachata” está compuesta de diez temas autoría de Esteban Gómez, con arreglos de Junior Bravo y Moreno Rosario.

Paco Arache, cuyo verdadero nombre es Luis Arache, se inició en la orquesta de Cuco Valoy (1974), desde entonces ha recorrido un buen trayecto.

Luego de tres años en la orquesta de Cuco Valoy formó su propio grupo, llamado “Siete”, alcanzando popularidad con el tema “Abusadora de verdad”.

Canción Tributo a las 136 victimas de la carcel de Higüey
Esta canción es de la autoría e interpretación del cantante higüeyano Paco Arache.

Cabe destacar que paco arache actualmente dirige y produce el programa Buenas tardes Higuey por el canal TURIVISION 45 EL CANAL DEL ESTE..

sábado, 8 de noviembre de 2008




El director de Salud Ambiental de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS), Luis Emilio Feliz, formuló un llamado a la población para que se abstenga de consumir los caramelos “White Rabbit”, debido a que éstos contienen un elemento tóxico denominado Melamina, el mismo que se encontró en la leche que ha causado varias muertes y trastornos de salud a niños en China.

“Llamamos a la población para que se abstenga de consumir estos caramelos, que fueron descubiertos ayer en Costa Rica y hoy estamos dando la alarma en República Dominicana”, precisó.

Dijo que ninguno de esos productos ha ingresado por vía formal a la República Dominicana, pero que se han tomado medidas para prevenir su consumo y se han reforzado los controles de supervisión en los establecimientos de venta del país.

El funcionario se expresó en esos términos antes de participar en la puesta en circulación del libro “Calidad del agua para consumo humano”, de Leonardo Mercedes.

En las pruebas de laboratorio hechas en Europa a los caramelos chinos White Rabbit determinaron que éstos contienen suficiente cantidad de Melamina como para causar intoxicaciones a las personas que los consuman.

La Melamina es una sustancia de uso industrial para la producción de plásticos, su consumo en productos alimenticios, puede ocasionar daños renales severos.

Fuente:MILAGROS SÁNCHEZ

Claro que se puede

Condenan a Edesur al pago de 10 millones de pesos por incendio en establecimiento comercial


BARAHONA.- Los jueces de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo de la Corte de Apelación de esta ciudad, elevaron de 7 a 10 millones de pesos, el pago de una indemnización contra la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur), a favor de varios comerciantes los cuales fueron afectados por un incendio el pasado año. La sentencia favorece a los comerciantes Jorge Bienvenido Khoury Sánchez, Luis Arístides Álvarez Castro, Roberto Corniell Cuevas, Hilda Yvelisse Mancebo Rivas, Gabina Altagracia Sánchez, Eligio Matos, Luis Eduardo González entre otros.
El fuego ocurrió el 11 de enero del 2007, como consecuencia de un alto voltaje registrado en las redes eléctricas, ya que el cable puesto por los técnicos de la Edesur no era resistente para soportar el voltaje.
El incendio afectó los centros comerciales La Comercial Distribuidora del Sur, Productos Embutidos Santo Domingo entre otros.
El sinistro afectó varias motocicletas propiedad de los empleados los cuales estaban en el interior del establecimiento comercial ubicado en la calle Padre Billini número 10, en la principal arteria comercial de esta ciudad.
Varias unidades del Cuerpo de Bomberos de Barahona trataron en la ocasión de sofocar el fuego, pero las llamas fueron intensas y se evacuaron varios negocios ubicados en su alrededor.
Los favorecidos con la sentencia de 10 millones de pesos fueron defendidos por los licenciados Víctor Emilio Santana Florián y Alexander Cuevas Medina.
Mientras que la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur tiene como abogada a Belkis Restituyo, quien fue notificada de la sentencia evacuada por la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo.
La sentencia esta firmada por José Ramón Muñoz Acosta, presidente; Alba Selene Burrougs y Newton Alexis Pérez Nin miembros, quienes emitieron la sentencia número 441-2008.
Fuente:TEUDDY A. SANCHEZ

noticias UASD

Horario de "Escuela de Comunicación Social T.V
Publicado por Estudiantes de la UASD.

Ya esta en el aire el programa de televisión oficial de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. “E.C.S.” son las siglas que lo identifican. El mismo está siendo transmito por Quiqueya TV., canal 17, los días lunes en horario de 9:00 p.m. a 10:00 p.m. de la noche.

Este es un “laboratorio práctico” para los estudiantes de la correra de Comunicación Social, en ambas menciones (Periodismo y Relaciones Pública).
....................................................................................

UASD gana Olimpiadas de ciberperiodismo 2008.
Publicado por Estudiantes de la UASD.
El proyecto “Planeta En Línea” fue declarado ganador de las “II Olimpiadas para Jóvenes Ciberperiodistas de República Dominicana”, celebrado en Santo Domingo entre el 12 y el 27 de agosto, con la participación de casi una treintena de estudiantes de Comunicación Social de universidades del país.

Las medallas de plata fueron para las creadoras del cibemedio “Isla de dos”, y el tercer lugar en el podio fue para las autoras de “In-Fórmate”. El resto de participantes, que desarrollaron en el plazo de 15 días propuestas periodísticas en Internet a partir de plataformas de blog, recibieron un certificado que acreditó su participación en una actividad que mezcla la aprendizaje con la competición.

“Planeta En Línea”, de Marina Rodríguez, Rosa Castillo y Emmanuel Martínez, todos ellos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) es un cibermedio que aborda el tema del cambio climático desde una perspectiva nacional con trascendencia global.


“Isla de dos” es de la autoría de Anahys Gil, Claudia Jiménez y Laura Rojas –equipo mixto de universitarias de la UASD y de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)- y se centra en la actualidad de las relaciones de la República Dominicana y Haití con un enfoque informativo, comunicativo y de sensibilización social.


“In-fórmate”, desarrollado por Yanhira Pérez, Jennifer Arias y Alba Bobea, de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), obtuvieron las medallas de bronce con una propuesta informativa y formativa para universitarios del país, con la idea de que sepan más de su mundo y accedan a opciones educativas y laborales.

En la actividad de clausura, todos los grupos participantes mostraron y explicaron su cibermedio al público asistente, antes de que se diera a conocer el fallo del jurado, formado por directivos de medios y académicos nacionales e internacionales.

jueves, 21 de agosto de 2008

jueves, 17 de abril de 2008

MENORES DE EDAD, ¿Responsabilidad Del Estado o De Los Padres?

Todo acto que atente contra el pudor y la dignidad de un menor está penado por la ley 136-03 de niños, niñas y adolescente.

La prostitución de menores abarca desde la violación sexual hasta la exposición en publico de todo acto que atente contra la moral,las buenas costumbres y el buen funcionamiento del desarrollo psicológico del menor.

Debemos recordar que esta ley pena con cárcel y pagos de multas a toda persona, padre, madre o tutor que incite o exponga en un lugar publico, expendio de bebidas alcohólicas o de cualquiera otra forma a realizar algún acto que atente contra el pudor y la dignidad del menor.

Todo niño, niña y adolescente tiene el derecho de crecer física y emocionalmente sano para poder en el presente integrarse a la fuerza laboral y social de un país, como un ente sano y productivo.

Como padres responsable debemos estar atento a todo cuanto hacen nuestros hijos con quienes comparten en la escuela y en su entorno en general y que hacen en los momentos que no estamos con ellos, para eso debemos dedicarles tiempo a la comunicación escuchando sus nesecidades e inquietudes para poder saber que piensan y poder guiarlo por el camino correcto.

No basta con proporcionarle techo, comida, bienestar económico,
Ect. Si la base principal para crecer emocional, psicológica e intelectualmente sano es el amor, la educación y la seguridad familiar.

Todo padre, madre o tutor es el responsable directo de la conducta de sus hijos, muchas veces culpamos al estado o a los funcionarios del gobierno por la delincuencia de menores y la prostitución que pondera hoy día en nuestro país, olvidamos que nosotros tenemos parte de culpa por no saber guiarlo por el camino correcto.

Por eso la mayoría de los delincuentes es menor de edad, ésto es reflejo de que no estamos guiando ni educando a nuestros hijos, aunque el estado en parte tiene mucha culpa por no invertir lo suficiente en educación, empleo, recreación y deporte, bases principales de toda sociedad. Debemos comenzar desde sus inicios a moldearlo enseñarle la moral y las buenas costumbres para que en el mañana puedan formar parte de una sociedad digna para todos, recuerda la educacion comienza por el hogar, no hay mejor maestro que tú..

martes, 8 de abril de 2008

Periodistas Y Medios De Comunicación Provinciales

Las poblaciones van creciendo y para los medios de provincias que no tienen un capital fuerte de sostenimiento tienen muchas veces una vida corta y tienden a desaparecer, esos medios tienen un valor incalculable, pues llenan un vacío que materialmente no es posible llenar desde santo domingo.


El valor de los medios locales que producen la información desde el mismo seno de las comunidades, recogiendo las incidencias, virtudes, emociones y reclamos de sus habitantes, levantando la voz de protesta o reconocimiento cada vez que es necesario, a veces las poblaciones locales no se dan cuenta de la importancia de ese medio hasta que desaparece , cuando era necesario apoyarlo muchas veces ese apoyo nunca lo tuvo, ni de las manos amigas y mucho menos respaldadado por las grandes empresas de publicidad.

A veces las mayorías de los respaldos que estos medios reciben es de las pequeñas empresas que ponen sus anuncios casi siempres sobre tarifas que están lejos de ser justas para el periodista, aunque estas pequeñas empresas las ventajas que tienen es que son más fáciles de cobrar que los anunciantes del estado.

El periodista juega un papel importante en la educación de una sociedad y es el responsable muchas veces de las conductas adoptada por un grupo social, aparte de informar los medios persuaden y moldean la conducta de los individuos, por eso es que un periodista a la hora de dar una información o de hacer un comentario tiene que estar claro de que las fuentes de donde se obtuvo la información, sea fiable , nunca pasar una información o hacer comentarios si los hechos no están claro , debe de estar seguro de la veracidad de la información, de esta manera podrá informar sin distorsionar la verdad de la noticia .

Ser periodista es una tarea muy difícil porque hay que entender la realidad de las cosas, analizarla y contarla, el ser periodista requiere una gran capacitación, tener conocimientos teórico y técnico y no solo ser empírico o teórico debe combinar ambas técnica para poder enfrentar los conflictos y presiones, interesarse por todo lo que a su alrededor sucede y debe saber equilibrar la razón y las emociones, practicar e influir en la democracia de su país para poder pasar a la historia con privilegios y honestidad.

Bienvenidos todos y todas a esta su página de Orientación Periodística






Hola, soy Licenciada en Comunicación Social Mención Periodismo
Centro Universitario Regional Del El Este (CURE) Higuey.

Espero que con mis aportes a la comunicación Social, puedan todos
nutrirse un poco del contenido de esta página.

Un regalo de Dios

Un regalo de Dios
buen chico

Cuando se quiere se puede

Cuando se quiere se puede
Ejemplo de perseverancia

Videos terremoto en Haiti

IMAGENES DEL TERREMOTO DE HAITI

IMAGENES DL TERREMOTO EN HAITI