lunes, 16 de junio de 2014

RUIDOS DE COLMADONES EN HIGUEY


Nuestro país esta sufriendo un desequilibrio social,el estado de derecho se esta perdiendo, las leyes están, aunque gran parte de ella son letras muertas, no se respeta el medio ambiente ni el derecho de los demás y si tu eres el que lo obstruye pero tienes relaciones en alguna institución, pues pasa por alto el derecho de los demás, la violación de los derechos exacerba al ser humano y lo lleva muchas veces a la violencia.

El ruido que producen los colmadones en la ciudad de Higuey, un ejemplo vivo es este vídeo,  especialmente en el sector Cambelen, han puesto a sus residentes en alerta denunciando dicho maltrato a su salud, por la falta de sueño y obstrucción de oído por el alto nivel de deciveles que pernota a diario en ese sector, los ciudadano se sienten desprotegido porque si van a los organismos competente y la otra persona tiene un padrino en esa institución, no le sirve de nada y lo que consigue es burla y muchas veces persecución por parte de la persona denunciada..

Que lastima que ciudadanos que buscamos la paz en todo los sentidos no podamos hacer valer nuestros derechos, porque aquí existen leyes mas nos guiamos por un SISTEMA hecho a la medida de muchos..

jueves, 16 de enero de 2014

Genera debates repatriación de haitianos desde Brasil

Haitianos en República Dominicana - 2013 - REPORTAJE

http://www.youtube.com/watch?v=THzy7bo7nxs

ESTO ES UN PROBLEMA ANCESTRAL QUE LOS GRANDES DE AQUÍ HAN PROPICIADO

Director De Migracion Pone Claro A Los Haitianos

Haitianos Legales Dicen Que Se Jodan Los Haitianos Ilegales

http://www.youtube.com/watch?v=e6PmBquAP6c

Dealojan Haitianos de edificio en Construccion

http://www.youtube.com/watch?v=XO3hb8xolLQ Asi toman lo ajeno, y eso se ponen bravos....

Problemática Haitiana en República Dominicana

http://www.youtube.com/watch?v=9uk5ZGmLhzo

lunes, 23 de diciembre de 2013

Un joven candidato del PLD..



Caras nuevas y jóvenes emprendedores a la dirigencia del comité central del PLD. Robert De La Cruz Carpio es un joven Higueyano que a escalado en la base del PLD, carismático y sencillo, así lo describen quienes lo conocen, por esto y mucho mas Robert De La Cruz es  esperanza y solidaridad para jóvenes, niños y ancianos de esta gran sociedad, apoya-lo y no te arrepentirás

SIGUELO EN:

https://www.facebook.com/robert.delacruz.3363?fref=ts

lunes, 2 de diciembre de 2013

Programa Sabatino Recuento Semanal.. Higuey

..
La doctora Lejanis Paredes P, el Licenciado Carmelo Enriquez,  y una servidora Isabel Carpio, haciendo tv Higueyana,  PROGRAMA RECUENTO SEMANAL.
programa sabatino que se transmite por e canal 8 de bloom desde Higuey para el mundo.
periodismo con conciencia.. análisis de los hechos sociales acaecido en esta comunidad.

miércoles, 24 de octubre de 2012

SEMBLANZA DE CORTE HUMANO. JUAN JULIO CAMPOS VENTURA “Creo de manera ilimitada en el ser humano”: La frase con la que nos recibía ¡EL DIPUTADO DEL PUEBLO ¡en su despacho del circuito Campos Ventura, fue como un soplo de aire fresco en medio de tantas noticias trágicas que ocurren a diario en nuestro país y especialmente en nuestra provincia, escuchar hablar a Juan Julio Campos Ventura anima a cualquiera a seguir luchando por una mejor nación, el que sea político, diputado y a la misma vez comunicador durante tantos años le hace comprender muchas de las necesidades que tiene nuestro país, hombre sabio y contagioso de voz fuerte y firme, Este político no ha perdido la esperanza de ver ir la patria por los mejores senderos, cree firmemente que el momento en que vivimos es un punto de inflexión hacia un mundo mejor, más justo y solidario. Y la Educación tiene, una vez más, la palabra. Campos Ventura, llega a la Política como un joven que ama su patria e inspirado por el pensamiento de Liberación Nacional de uno de los más ilustres patriotas el profesor Juan Bosch, a través de sus orientaciones en los órganos de información del Partido Vanguardia del Pueblo y la Revista Política Teoría y Acción de los cuales era un asiduo lector. En los actuales momentos es Diputado del Congreso Nacional en representación de su provincia La Altagracia, de donde ha podido desempeñar una excelente labor presentando varios proyectos y resoluciones en beneficio de los dominicanos y especialmente de los Altagracianos. A Campos Ventura casi no hay que presentarlo. Es quizá una de esas pocas personas que nos puede hablar de cualquier cosa, un humanista al estilo de los filósofos griegos del siglo de Pericles, que buscaban incansablemente la perfección del ser humano por todas las vías posibles. Eligió la Comunicación y el derecho como instrumentos para la justicia de los pueblos y defiende con uñas y dientes la consigna de servir al país para servir al pueblo desde la mejor plataforma posible.. Ahora, desde La Cámara de Diputados sigue su lucha y su confianza. Él mismo se define como un hombre esperanzado: “Sigo creyendo en la capacidad de convivencia del ser humano, a pesar de las injusticias, de las prepotencias y de la violencia”. Comunicador incansable Desde luego, en el mundo las cosas no van muy bien. Aunque para este espectador privilegiado, que ha recorrido los lugares más pobres y más conflictivos de su provincia ayudando a los mas necesitados, no se puede tirar la toalla; es más, piensa que estamos en el momento propicio para despertar las conciencias de todos los políticos dominicanos: no olvida las tragedias visibles e invisibles que vivimos cada día”. Sin duda, Campos se refiere a los cientos de seres humanos que todos los días mueren por la violencia, el hambre, la falta de acceso a medicamentos, y mueren en el olvido, en la exclusión y en la ignominia. Después de tantas luchas para independizar nuestro país, no es justo que ahora solo por unos pocos, tiremos todo por la borda, con su cejas fruncida y con movimientos rígidos de las manos afirma, soy de los que piensan que debemos dejarle un mejor legado a nuestros hijos un mundo lleno de esperanza, sin violencias, ni drogas y mas humano, pensamiento que lo secundan .las palabras bíblicas, por eso no falta encima de su escritorio esa biblia de color negro y con las siglas de su nombre escrita en el pergamino, aunque no practica abiertamente alguna religión ,cree firmemente en Dios, creencias inculcada por su madre, de religión pentecostal , numerosas placas de reconocimientos como comunicador penden de las paredes de su oficina, un librero con innumerables libros los que lee en sus horas de descanso, la lectura su hobby favorito. JUAN JULIO.- Es abogado de profesión, egresado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, en el año 1992; locutor y comunicador social, con participación en seminarios nacionales e internacionales. Nació, en Higüey, el 19 de noviembre de 1965, donde ha demostrado su gran vocación de servicio y una amplia participación en procura del desarrollo provincial. Lo cierto es que Campos Ventura no solo es un comunicador, es también un padre preocupado por el futuro del país y la de sus tres hijos, Leidy la mayor, administradora de las empresas de su padre, Yany. Licda en Mercadeo y Juan Julio Campos (junior), el menor de solo 18 años. Campos Ventura es presidente del “Circuito Radial y Televisivo Campos Ventura”, integrado por los medios “Estrella FM 92.3”, “Magia FM 90.3” y “CV Visión”, Canal 18. Siendo muy joven, se desempeño como director general de “Radio Sol” y “Máxima FM 90.3”. El prestigioso munícipe higüeyano es miembro del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD, del Colegio Dominicano de Notarios, de la Asociación Dominicana de Radiodifusores, del Círculo de Locutores Dominicanos y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP). Es de los pocos profesionales de la locución en haber sido galardonado, en tres ocasiones, como ganador del “Micrófono de Oro”, que otorga el Círculo de Locutores Dominicanos a sus miembros más destacados. Educación, Tecnología y Comunicación Soy un catalizador de La educación porque esta nos permite tener criterios y, por tanto, libertad. El poseer un léxico suficiente para defender argumentos, el tener argumentaciones para exponer puntos de vista... Eso es educación. La educación es el proceso por el cual la persona alcanza a dirigir con sentido su propia vida.” Como puede observar, esto no tiene nada que ver con la técnica ni con los medios, sólo tiene que ver con la capacidad de ser uno mismo. observar el entorno comunicacional en el que se desenvuelve Campos ventura y la complementación de su ex ponencias de su vida laboral y familiar, se puede destacar las virtudes como ser humano, los grandes logros adquiridos a lo largo de sus carreras quedan plasmado no solo en los innumerables reconocimientos colgados en la pared de su oficina, también en la amplia sala de espera donde no hay lugar para mas reconocimientos, allí las personas de todo extracto social llegan a pedir alguna información y otros la ayuda social que el da a los mas empobrecido de la comunidad altagraciana. Hijo de Domingo Antonio Campos Álvarez y Juana Julia Ventura García, Juan Julio nace el 19 de noviembre del 1965 en Higuey, donde cursa sus estudios hasta obtener el grado de bachiller, al mismo tiempo estudia locución, labora para varios medios de comunicación locales, luego obtiene el grado de Lic. En Derecho, en la universidad Federico Henríquez y Carvajal (Ext. Romana), además ha realizado varios diplomados de derecho y participado en seminarios internacionales y nacionales. Sus Trabajos en el campo profesional en los medios de comunicación, le han merecido reconocimientos como es el hecho de haber obtenido tres (3) veces EL MICROFONO DE ORO y declarado Hijo Distinguido por la Sala Capitular del Ayuntamiento Municipal de Higuey. Los nuevos tiempos y la tecnología. “Llegaremos a un mundo con tecnología cien y pensamiento cero.” La frase es de José Saramago, uno de los tantos libros de este comunicador y político y Campos la suscribe plenamente. “A base de tecnologías y artificios llegará un momento en que no pensaremos, en que sólo actuaremos como robot. Y no hay nada más triste que existir sin ser.” Como empresario, sus éxitos en el área que ha incursionado, como es el de la Radiodifusión, perteneciente a las Telecomunicaciones, sector de mayor crecimiento económico en la República Dominicana. Juan Julio es uno de los más jóvenes empresarios de la Radio Difusión en el país y el más exitoso de la Región. Admiración. Este profesional incansable, espectador de tantas riquezas y miserias, admira las pequeñas cosas de nuestro mundo. Cuando le pregunto por su experiencia en la vida y que es lo que más admira del ser humano, algo que me resulta inevitable, “¿Sabe usted dónde he encontrado muchas respuestas a las grandes incógnitas de la vida?” -me pregunta. “Yo he encontrado la sabiduría en la gente más modesta, en alguna pequeña comunidad de un campo. Sobre todo en las mujeres: especialmente las que son madres son ellas las que se atreven a decir lo que otros callan.” Son ellas mi admiración El fenómeno de la violencia es un sórdido patrimonio de los países desarrollados. Es otro de los grandes temas educativos. Lo que ha ocurrido es que los gobernantes han transferido sus responsabilidades políticas al mercado, y muchas familias han transferido sus responsabilidades a la escuela. El resultado es el que tenemos. Hemos rodeado a los niños de medios, de recursos, de artificios, pero les ha faltado la mirada cómplice de los padres. En todo caso, somos un malísimo ejemplo para los jóvenes futuros dirigentes del país y para los más pequeños. Visión futura del País Y vuelve de nuevo al punto de partida: “Educación, educación, educación, ésa es la salida”. Educación, Paz y Justicia. Términos indisolubles a los que acude una y otra vez: “Que nadie se sorprenda ahora de lo que está pasando; ahí están los informes y los escritos. Desde hace años se nos está avisando de que vamos por el mal camino. El que unos cuantos, en esta aldea global de la que tanto se habla, posean las riquezas, los medios, el poder, no lleva más que a la situación en que ahora estamos.” Campos Ventura es todo lo que se puede esperar de un buen dominicano. Así lo expresa el desarrollo de su vida personal y su apoyo entusiasta a los Deportes, la Cultura y los Valores Nacionales, .ciudadano de ideas innovadoras, de grades dotes profesionales y éxitos, reconocidos por los hombres y mujeres de su generación. Hombre de Familia, Profesional, Empresario y Político, Juan Julio Campos Ventura es un Triunfador

martes, 16 de octubre de 2012

Presidente Federación Dominicana UASD_HIGUEY sostuvo importante reunión con Rector UASD central.
Lunes, 01 de octubre de 2012 14:29 HIGUEY.- El presidente de la Federación Dominicana (FED) UASD-HIGUEY, sostuvo el lunes pasado una importante reunión con el rector magnifico de la universidad autónoma de santo Domingo (UASD) Maestro Mateo Aquino Febrillet, en la cual se trataron temas de interés colectivo para los estudiantes de la UASD-HIGUEY. Entre los temas tratados esta la construcción de la cafetería universitaria se coordinaron de inmediato su ejecución ya que la misma les hace falta a los estudiantes, porque tienen que desplazarse fuera del recinto para poder obtener sus meriendas. Cabe destacar qua además, estos alimentos se venderían a un precio mas económicos que las demás cafeterías que están por el alrededor de la universidad y a la vez la misma ayudara a los alumnos de bajos recursos económicos a que puedan obtener los mismos alimentos a menor costo. Además de la cafetería, se gestiono la carnetizacion de los estudiantes para este mes de octubre, también la implementación del programa “Líderes y Emprendedores” se pidió la corrección de la plataforma tecnológica y la construcción de la Casa del Estudiante. En ese mismo orden se solicito la coordinación de monográficos para los semestres próximos, ya que algunos estudiantes han tenido que trasladarse hasta la UASD-SANTO DOMINGO, para poder culminar su carrera por la falta de profesores y coordinación en ese sentido. Carpio enfatizo que sin duda alguna su gestión en la dirigencia estudiantil de la FED ha sido fructífera y que seguirá firme trabajando hacia la mejoría de todas y todos los estudiantes de este centro estudiantil.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Mujer en coma por teñirse el pelo con L'Oreal

Julie McCabe tiene un 8% de posibilidades de sobrevivir al coma que la tiene ingresada en un hospital de Gran Bretaña desde hace tres semanas. Su condición es así de grave, y así de poco proporcional con el gesto que le ha llevado hasta allí: se tiñó el pelo.
Si sobrevive, esta madre de 38 años tendrá, según los médicos,lesiones cerebrales de por vidaTodavía no se ha vinculado su estado al tinte de pelo empleado, pero quienes la tratan sospechan quepudo haber sido una reacción alérgica a algún agente de esta marca específica (L'Oreal) lo que le ha producido este revés en su salud. La familia, eso sí, no es tan paciente y está preparando la demanda que presentará contra la casa de cosméticos.
Según el padre de Julie, Keith Miller, de 63 años, la mujer había esperado los 20 minutos recomendados en el envoltorio antes de lavarse el tinte del pelo: "Le dijo a su marido, 'No me encuentro bien, no puedo respirar'. La llevaron al hospital y, en el camino, se le detuvo el corazón. Pudieron reanimarla en urgencias, pero sabe Dios cuánto tiempo su cerebro estuvo sin oxígeno. Ahora está en coma. Los médicos nos dan a entender que el estado en el que se encuentra ahora es en el que, con toda probabilidad, se quede. No nos dan mucha esperanza. Es difícil de asimilar". Keith añadió que los hijos, de 20 y 15 años, todavía  no dan crédito. "Están como en trance", explica.
Julie había utilizado el mismo tinte en el pasado, pero eso, dice Keith, no es excusa. El componente en cuestión, PPD, tiende a acumularse en el cuerpo y puede resultar nocivo a según qué organismos. Por eso, lo que intenta ahora la familia, amén de conseguir una indemnización que creen merecer, es que ese componente desaparezca.
Lo que ha descubierto la familia al preguntarle a su abogado es que Julie no es el único caso. El mes pasado, una chica de 17 años llamada Tabatha McCourt murió a los 20 minutos de haberse teñido el pelo. Como ahora, la policía sigue intentando determinar si tiene algo que ver.
L'Oreal ha hablado a través de un portavoz, que ha intentado mostrar toda la simpatía que le permiten las circunstancias: "No conocemos los detalles del caso, así que no sería apropiado que comentáramos mucho, pero haremos todo lo posible para ayudar a la familia de esta mujer y proporcionaremos a su equipo de médicos toda la información que necesiten para determinar qué ha ocurrido".
Fuente: Daily Mail

jueves, 26 de mayo de 2011

REPORTAJE PARQUE CENTRAL DE HIGUEY






HISTORIA PARQUE

CENTRAL DE HIGUEY

DIFERENTES REMODELACIONES A TRAVES DEL TIEMPO PARQUE CENTRAL HIGUEY

El 28 de enero 2011 se inauguró el nuevo parque central de la ciudad de Higüey, a pesar de los inconvenientes entre la municipalidad y el pueblo que deseaba dejarlo como estaba, no era necesaria la remodelación porque el mismo estaba en perfectas condiciones, así lo expreso el Señor Manuel Soto, residente del lugar. Este parque, debidamente rehabilitado como se lo merece Higüey, es una obra que pertenece a todos los higüeyanos así como a los fieles que nos visitan para rendir tributo a la Virgen de La Altagracia”, expresó la ejecutiva municipal Karina Aristy de Logroño.

Hay que recordar que el parque 16 de Agosto siempre ha sido la parte central de Higüey, aquí han convergido todos los pobladores de los barrios, especialmente los jóvenes y niños, Doña Carmen Ávila afirmo que el parque de hoy es mucho más hermoso que todos los anteriores, le gusta porque tiene más arboles de sombra y que además ya se puede disfrutar con seguridad porque los custodian los policías municipales, Juan Esteban Coro es uno de los limpiabotas más conocido en el área por el tiempo que tiene trabajando en el entorno del parque, me siento mejor ahora con este nuevo parque porque el anterior no tenia tantos arboles, ahora es más fresco y más limpio.

Este parque en su alrededor ha tenido limpiabotas, billeteros y vendedores de periódicos. Los domingos era uno de los días más destacados, el parque se llenaba de jóvenes que acudían al matinée, lugar único de recreación para ellos de los años 20.

Según la historia de los munícipes, y de algunos de sus escritores a través de los años es sabido que al fundarse los pueblos en la época de la Colonia, los españoles levantaban primeramente la iglesia, la plaza de armas, y un pequeño parque. Y alrededor de estas tres construcciones iba creciendo la población. En Higüey, hasta donde alcanza la memoria de sus más antiguos pobladores el Parque Central ha estado siempre en el mismo lugar en que hoy le conocemos. Un antiguo parque, construido por el maestro Ramón de Peña, y de muy corta duración. Se le llamó “El Parque de la Tambora de Papá Món”, porque la glorieta era una construcción redonda semejante a una tambora.

En 1926, siendo Alcalde don
Eurípides Montas, se inauguró un parque central, semejante en su diseño al actual, y se le dio el nombre de Parque 15 de Agosto, en recordación a la Coronación de la Virgen de la Altagracia, en el Baluarte del Conde.

DIFERENTES REMODELACIONES A TRAVES DE LOS AÑOS PARQUE CENTRAL DE HIGUEY

En 1934, siendo presidente del Ayuntamiento el Presbítero Don Tomás Núñez, vicepresidente Don Arquímedes de Soto, y regidores Néstor Julio Cedeño y Don Lucas Castillo, se reunieron en sesión ordinaria para conocer la solicitud del mismo Don Eurípides Montas, sugiriendo “que este Ayuntamiento designe al Parque Central con el nombre Presidente Trujillo”. La Sala resolvió que “en atención a que ese parque fue bautizado con el nombre del
15 de Agosto, conmemorando la Canónica Coronación de la Virgen de la Altagracia, consideramos que debe s
ostener tan clásico nombre”.

Tres años después, el 6 de Octubre del 1937, otro Ayuntamiento aprobó el cambio de nombre, este lo conservó hasta el descabezamiento de la tiranía, el 20 de mayo de 1960.

Desde entonces, comenzó a llamarse Parque 16 de Agosto. A partir de la última remodelación, recobró su aspecto original y su nombre de 15 de Agosto. El original de 1926 fue destruido en el 1975, para dar paso a una moderna plaza, que se inauguró en 1977, pero el pueblo jamás la aceptó, añorando siempre su viejo parque de árboles añosos y diseño victoriano.

Veinte años después, los higüeyanos se regocijan con la reinauguración de su parque original, el 20 de Diciembre del 1995. Ésta remodelación fue patrocinada por el Patronato Turístico de Higüey, una entidad privada, que presidía el empresario Don Sebastián Barceló, y que conformaban una gran cantidad de munícipes,
empresarios, autoridades, clubes y sindicatos. Una vez terminado e inaugurado, se les entregó a las autoridades y se formó un voluntariado para velar por su conservación.






NUEVO PARQUE CENTRAL DE HIGU
EY





Actualmente la Síndica Karen Magdalena Aristy de Logroño remozo el Parque 15 de Agosto, que ahora consta de una serie de facilidades para el disfrute de los higüeyanos
y de los peregrinos que visitan la catedral de San Dionisio ubicada en los predios del parque 15 de agosto.






Monseñor Nicanor Peña R

El obispo de la diócesis de La Altagracia, monseñor Nicanor Peña, afirmó que con la remodelación el parque recupera la solemnidad y el respecto que siempre ha caracterizado el entorno del templo católico, desde su erección hace más de 500 años.
















El
médico y escritor Ernesto Rivera Cedeño habló sobre la construcción del primer parque central d e Higüey, en el año 1926, durante la gestión de Eurípides Montas, el cual originalmente fue bautizado con el nombre de “Papa Mon”, en honor a su constructor, Ramón de Peña, y posteriormente se intentó bautizarlo con el nombre de Presidente Trujillo, lo que fue rechazado por la sala capitular, que decidió mantener inalterable el nombre de 15 de Agosto, en honor a la fecha de coronación de la Virgen de La Altagracia, en el 1922.



SANTUARIO CATEDRAL DE SAN DIONSIO


Cabe señalar, que este parque está rodeado de símbolos, como lo es el Pozo de la Virgen, situado hacia el costado sur del Viejo Santuario, ocupa el mismo centro de la calle Altagracia así como el de la desembocadura del callejón que separa la casa Curial del Hogar de ancianos Nuestra Señora del Carmen, no hay documentos que prueban el año en que fue construido ni quién lo construyó, y de su origen sólo sabemos lo que nos dice la tradición que ha ido de boca en boca hasta nuestros días.

Dice la leyenda que un gran incendio se desató y ardieron en un momento dos de las chozas que estaban alrededor de la Iglesia las que eran techadas de paja. Y no habiendo agua disponible y quedando el río a una considerable distancia era imposible acarrearla con tiempo de apagar el fuego, cuando de pronto apareció allí aquel pozo que antes no estaba o que nadie había visto y con cuya agua pudo sofocarse el fuego, considerándose esto un milagro de la Santísima Virgen de la Altagracia.

Este pozo siguió utilizándose durante mucho tiempo para extraer el agua que se utilizaba en los bautizos y la que se bendecía para repartir a los peregrinos, hoy ha sido remodelado y clausurado, conservándose como Monumento Nacional.

Además está la Cruz del Perdón, este pequeño monumento tan querido por los higüeyanos se encuentra situado frente a la puerta principal del viejo Santuario, en la esquina sureste del Parque Central. Su construcción data de la misma fecha del templo. Está formada por una pirámide rectangular de unos dos metros de altura, de mampostería y coronada por una cruz de hierro forjado. La pirámide está pintada en blanco y la cruz en negro mate.

Desde los primeros tiempos los peregrinos que venían a Higüey desmontaban a la entrada del pueblo de sus callos o vehículos, y a pie o con las riendas en las manos se llegaban hasta la Cruz del Perdón donde se consideraba que la promesa ya estaba cumplida, o bien caminaban de rodillas desde allí hasta las mismas gradas al pie del altar de la Virgen. Otras veces este recorrido era aún más penoso, pues lo hacían desde el Calvario, situado en la entrada del pueblo por el lado oeste según la promesa hecha o la grandeza del favor recibido.

Recientemente, cuando la muy criticada y lamentada remodelación del Parque Central, al derribar una de las añosas caobas que allí había, ésta fue a dar sobre la Cruz a la que derribó en su caída y a lo que pareció no dar ninguna importancia el ingeniero encargado de la obra, en eso pasó por allí don Guillermo Alfáu quien vio el destrozo y antes que nada lo hizo fotografiar. Luego se movilizó ante la autoridad competente y en menos que canta un gallo la Cruz del Perdón fue dejada como antes. Hoy puede admirarse allí como en sus primeros tiempos, remozando aun más el nuevo Parque Central de Higüey.










Bienvenidos todos y todas a esta su página de Orientación Periodística






Hola, soy Licenciada en Comunicación Social Mención Periodismo
Centro Universitario Regional Del El Este (CURE) Higuey.

Espero que con mis aportes a la comunicación Social, puedan todos
nutrirse un poco del contenido de esta página.

Un regalo de Dios

Un regalo de Dios
buen chico

Cuando se quiere se puede

Cuando se quiere se puede
Ejemplo de perseverancia

Videos terremoto en Haiti

IMAGENES DEL TERREMOTO DE HAITI

IMAGENES DL TERREMOTO EN HAITI